

noticias24.com
El lanzador venezolano de los Marineros de Seattle, Félix Hernández, ganó este jueves el Cy Young en la Liga Americana del béisbol estadounidense, convirtiéndose en el segundo criollo en hacerlo.
“Ahora voy por más Cy Youngs, tengo que trabajar más por eso (…) se reivindica el Cy Young porque no solamente es un premio para el pitcher más ganador, sino para el más dominante”, dijo entre lágrimas Hernández al celebrar junto a sus familiares en su natal Valencia, ciudad centro costera en Venezuela.
El carabobeño registró una marca de 13-12 en ganados y perdidos, su único punto negativo en una campaña en la que dominó en varias otras categorías, como efectividad (2.27) e innings lanzados (249 y dos tercios).
Los votantes apuyaron a Hernández, cuya cuota de victorias no pudo ser más alta debido a la inoperancia ofensiva de los Marineros, que en 10 de sus aperturas anotaron una carrera o fueron blanqueados.
“Es un orgullo muy grande por ser venezolano y por ganar este premio con la temporada que tuvo el equipo”, destacó Hernández.
En la votación de la Asociación de Redactores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA), Hernández obtuvo la primera mención en 21 de las 28 papeletas y totalizó 167 puntos.
La elección de 2009 marginó a Hernández a pesar de sus 19 victorias. En aquella oportunidad Zack Greinke se alzó con el premio tras firmar una campaña en la que estuvo por debajo de los 2,00 puntos de efectividad casi toda la zafra.
Con un portentoso grito, el “Rey” Félix anunció a su esposa Sandra y sus padres la buena nueva yde inmediato comenzó a llorar de la alegría mientras se abrazaba a sus familiares. De inmediato su casa, llamada “Alegría”, se comenzó a llenar de amigos y familiares que entre cervezas festejaron al nuevo Cy Young venezolano.
“Este es el primero de muchos. Ahora tengo que trabajar más porque soy el mejor pitcher de la Americana”, dijo Hernández.
El venezolano fue consultado por sobre las palabras del ganador del Cy Young de la Liga Nacional de este año, Roy Halladay, que consideró que Hernández no tenía suficientes méritos para ganar el premio. “¿Halladay? ¿Lo que dijo? Sin comentarios”.
David Price de Tampa Bay, con cuatro votos a primero y 111 puntos, quedó segundo. CC Sabathia de los Yanquis se llevó los otros tres votos a primero y figuró tercero con 102 puntos.
Hernández es el segundo venezolano que obtiene el premio. Johan Santana lo hizo en 2004 y 2006 con Minnesota.
Willie Mays, Juan Marichal, Orlando Cepeda y Barry Bonds no pudieron lograrlo en 1962, 1989 y 2002. Pero a Buster Posey, el sensacional receptor novato, le tomó apenas un año conseguir el primer campeonato de Serie Mundial para la ciudad de San Francisco.
Los Gigantes se instalaron en el norte de California, en la ciudad con la escénica bahía, en 1958, cuatro años después de haber conquistado su último título. Mays y compañía tenían su feudo en el desaparecido Polo Grounds, un estadio situado en el barrio del Harlem de Nueva York.
Desde entonces, el equipo sólo supo de frustraciones y fracasos en el mes de octubre.
--Will Clark era su gran figura en 1989, una serie que perdieron por barrida ante sus vecinos Atléticos de Oakland. Una serie más bien recordada por haber sido interrumpida durante 10 días debido a un terremoto.
--Estuvieron a sólo seis outs del título en 2002, en una serie en la que Bonds disparó cuatro jonrones, pero el bullpen no supo preservar la ventaja en el sexto juego ante los Angelinos de Anaheim y al día siguiente sucumbieron en el séptimo.
Marichal, Mays, Cepeda, Gaylord Perry y McCovey conforman el quinteto de jugadores que se encuentran en el Salón de la Fama que formaron parte del conjunto de 1962.
"A veces tienes un gran equipo y nunca ganas", dijo Marichal, el derecho dominicano que fue a 10 Juegos de Estrellas en su carrera con los Gigantes. "Esto es un alivio por lo que no pudo ser, pero me da más alegría por la afición. San Francisco se lo merece después de tanto".
Para su compatriota Alou, la consagración del lunes en Texas también sirve para enterrar malos recuerdos.
"Lo de 1962 siempre había quedado como una huella amarga en mi carrera, en mi vida", dijo Alou, quien dirigió al equipo entre 2003-06. "Con esto siento que se me quita un peso de encima".
"Esta es una victoria para todos nosotros", añadió Cepeda, otro de los cinco integrantes de Cooperstown.
Posey, el receptor de 23 años que debutó en mayo y que es la imagen de un chico que aún debería estar en la escuela secundaria, dijo sentirse abrumado.
"No me lo creo, debo ser humilde", comentó Posey. "Mis antecesores son gente que son los mejores de todos los tiempos ... lo lindo es que podemos compartirlo con ellos".
Su actual manager Bruce Bochy les describió perfectamente como un equipo de personajes estrafalarios, algunos en el ocaso de su carreras y descartes.
Y así fue que el momento decisivo se produjo en la séptima entrada del juego del lunes, rompiendo lo que había sido un magnífico duelo de lanzadores entre Tim Lincecum y Cliff Lee.
Cody Ross, el jardinero que los Gigantes adquirieron en agosto cuando Florida le dejó libre, abrió con un sencillo. Juan Uribe, el tercera base dominicano que tuvo más de un batazo clave, conectó otro sencillo. Luego vino Aubrey Huff y ejecutó bien el primer toque de sacrificio de su carrera.
Con dos outs, fue el turno de Edgar Rentería, el campocorto que al iniciar la serie decía abiertamente que contemplaba el retiro.
Rentería trituró una recta cortada en cuenta de 2-0, esperando una eternidad para que la pelota cruzara la cerca del jardín izquierdo y central.
Increíble lo de Rentería. Mientras muchos jugadores sueñan con dar el hit decisivo en una Serie Mundial, el colombiano puede presumir que lo ha hecho dos veces.
Rentería ya lo había con Florida en el séptimo juego de la serie de 1997.
"Esto es lo más grande que me ha sucedido en mi carrera y lo estoy disfrutando mucho", dijo Rentería, quien sumó su nombre a los de los mitos Lou Gehrig, Joe DiMaggio y Yogi Berra como los únicos que han conectado dos veces el hit decisivo de un Clásico de Otoño.
Con su promedio de .412, más dos jonrones y seis remolcadas, Rentería fue proclamado como el Jugador Más Valioso y probablemente tendrá que postergar sus planes de retiro.
"No me canso de repetirlo, este equipo se caracterizó porque no nadie se creía la estrella, sin egos", declaró Andrés Torres, el jardinero puertorriqueño que después de una tortuosa trayectoria vino a establecerse como titular en San Francisco.
Y ahora los Gigantes pueden salir del purgatorio de los equipos con largos ayunos sin campeonatos, como los Medias Rojas y Medias Blancas lograron hacer en la última década. Ahora quedan los Cachorros e Indios.
1. Albert Pujols, 1B, Cardinals (-)
2. Joe Mauer, C, Twins (+37)
3. Alex Rodriguez, 3B, Yankees (-1)
4. Derek Jeter, SS, Yankees (+4)
5. Tim Lincecum, SP, Giants (+14)
6. Roy Halladay, SP, Phillies (+1)
7. Hanley Ramirez, SS, Marlins (-2)
8. Ichiro Suzuki, RF, Mariners (+22)
9. Chase Utley, 2B, Phillies (-3)
10. Ryan Howard, 1B, Phillies (+1)
11. Mariano Rivera, RP, Yankees (-2)
12. Felix Hernandez, SP, Mariners (NR)
13. CC Sabathia, SP, Yankees (+16)
14. Evan Longoria, 3B, Rays (+6)
15. Zack Greinke, SP, Royals (+10)
16. Mark Teixeira, 1B, Yankees (+1)
17. Miguel Cabrera, 1B, Tigers (+11)
18. Dustin Pedroia, 2B, Red Sox (-)
19. Justin Verlander, SP, Tigers (NR)
20. Chris Carpenter, SP, Cardinals (NR)
21. Prince Fielder, 1B, Brewers (NR)
22. Ryan Braun, LF, Brewers (+10)
23. Justin Morneau, 1B, Twins (-9)
24. Adrian Gonzalez, 1B, Padres (NR)
25. Carl Crawford, LF, Rays (NR)
26. Matt Kemp, CF, Dodgers (NR)
27. Johan Santana, SP, Mets (-24)
28. Matt Holliday, LF, Cardinals (+7)
29. Cliff Lee, SP, Mariners (+14)
30. Andre Ethier, RF, Dodgers (NR)
31. Torii Hunter, CF, Angels (+13)
32. Troy Tulowitzki, SS, Rockies (NR)
33. Derrek Lee, 1B, Cubs (NR)
34. Todd Helton, 1B, Rockies (NR)
35. Josh Johnson, SP, Marlins (NR)
36. Josh Beckett, SP, Red Sox (-20)
37. David Wright, 3B, Mets (-24)
38. Kevin Youkilis, 1B, Red Sox (-2)
39. Adam Wainwright, SP, Cardinals (NR)
40. Ryan Zimmerman, 3B, Nationals (NR)
41. Brian McCann, C, Braves (+9)
42. Pablo Sandoval, 3B, Giants (NR)
43. Manny Ramirez, LF, Dodgers (-39)
44. Bobby Abreu, RF, Angels (NR)
45. Aaron Hill, 2B, Blue Jays (NR)
46. John Lackey, SP, Red Sox (NR)
47. Jason Bay, LF, Mets (-6)
48. Dan Haren, SP, Diamondbacks (-15)
49. Jayson Werth, RF, Phillies (NR)
50. Carlos Pena, 1B, Rays (NR)
Braden comenzó a celebrar después de que Gabe Kapler pegara una roleta al campocorto de Oakland para lograr el último out del partido.
La única vez que los Rays estuvieron cerca de lograr un hit fue cuando Jason Bartlett mandó la bola por la línea de tercera base al comienzo del partido. Evan Longoria también trató de dar un toque ante Braden al comienzo de la quinta, pero esto sólo llevó a que los aficionados lo abuchearan.
"Sin duda es un esfuerzo de equipo", dijo Braden. "Hay ocho tipos persiguiendo la pelota y atrapándola para mí. Así que es nuestro, no sólo es mío, es nuestro".
Fue el primer juego perfecto en Grandes Ligas desde que Mark Buehrle lograra uno para los Medias Blancas, curiosamente también ante los Rays, el 23 de julio pasado.
También fue el segundo juego sin hits de la temporada, luego que el dominicano Ubaldo Jiménez logró la hazaña el 17 de abril ante los Bravos en Atlanta.
Braden alcanzó el primer partido perfecto para los Atléticos desde que el miembro del Salón de la Fama Jim "Catfish" Hunter lo hiciera en mayo de 1968 ante los Mellizos de Minnesota. Esa vez sólo hubo 6.298 espectadores en el estadio para verlo y la asistencia del domingo no fue mucho mejor, ya que había 12.228 personas.
Braden (4-2) se mantuvo concentrado todo el tiempo. Lanzó cambios de velocidad con dos strikes y obtuvo outs rápidos ante un equipo que apenas había perdido dos veces de visitante este año.
El abridor ponchó a seis en una actuación de 109 lanzamientos y sumó 77 strikes en su 53ra apertura en las mayores.
Los compañeros de Braden corrieron para rodearlo cuando terminó el juego perfecto en el Día de las Madres, sin importar que dejaran sus bates y guantes regados por el campo. El zurdo apuntó al cielo para honrar a su madre, Jodie Atwood, que murió de cáncer cuando él estaba en la secundaria. Después, abrazó a su abuela, que se encargó de criarlo, entre lágrimas frente a la banca.
El juego perfecto de Braden es el sexto en la historia de Oakland. El lanzador de 26 años, originario de Stockton, fue escogido en la 24ta ronda del draft del 2004.
Antes del domingo el zurdo era más famoso por su reciente pleito con Alex Rodríguez, luego de que el bateador lo enfureciera al caminar por el montículo el 22 de abril. Ese día, Braden terminó por derrotar al as de los Yankees CC Sabathia.
La pelea continuaba generando noticias antes del comienzo del partido. El viernes en Boston, A-Rod dijo que no quería "aumentar sus 15 minutos de fama", refiriéndose a Braden.
Braden insistió también el viernes que la discusión con Rodríguez era parte del pasado y dos días después escribió su propia historia con el que además fue su primer juego completo en las mayores.